¿Más apariencia que realidad? Meta se basa en las views como su métrica central

Meta ha sustituido las métricas de impresiones y reproducciones por views en todas sus plataformas, incluidas Facebook, Instagram y Threads. Este cambio plantea importantes preguntas: ¿Qué hay detrás de la nueva métrica y cómo influye en la forma en que se evalúa el éxito de las publicaciones?
¿Qué son las views?
Según Meta, las views indican la frecuencia con la que se muestra una publicación en la pantalla de una persona, incluido el acceso repetido. Esta definición es muy similar a la descripción anterior de las impresiones. En teoría, entonces, nada debería cambiar, ¿o sí?
Analizamos más de 10 000 publicaciones y descubrimos que el número de views es significativamente mayor que las impresiones anteriores. En el caso de las imágenes, las views aumentaron un 23 % en comparación con las impresiones. Las publicaciones en carrusel experimentaron un aumento aún mayor, del 44 %. El cambio fue más pronunciado en los reels, cuyas views aumentaron un 50 %.

¿Por qué difieren las cifras?
En el caso de las imágenes y los carruseles, las views deberían coincidir con las impresiones. Meta explica la diferencia de la siguiente manera: «Por ejemplo, si una persona ve una foto tres veces distintas el mismo día, contará como tres visualizaciones de esa foto, en lugar de una impresión». Sin embargo, esta afirmación plantea dudas, ya que Meta había definido anteriormente las impresiones como «el número de veces que se han mostrado tus publicaciones».
El aumento del número de views en los carruseles puede explicarse mejor por el método de recuento específico. Un tiempo de reproducción mínimo de tan solo un milisegundo es suficiente para que se cuente como una visualización.
Además, las repeticiones, es decir, cuando se vuelve a reproducir un carrete, también se cuentan como una nueva visualización cada vez. Dado que los carretes a menudo comienzan automáticamente desde el principio tan pronto como terminan, esto da lugar rápidamente a un número de views superior a la media, incluso si los usuarios solo querían desplazarse más adelante o más atrás.

Redacción engañosa
La palabra «views» da la impresión de que los usuarios han percibido activamente el contenido. En la práctica, sin embargo, basta con un tiempo de reproducción extremadamente corto de un solo milisegundo para que se cuente como una visualización. Este lapso de tiempo es demasiado corto para garantizar que la publicación haya sido realmente vista o comprendida. Por ejemplo, un usuario puede simplemente desplazarse por la publicación sin darse cuenta. El método de recuento ignora factores importantes como el tiempo de visualización real y las interacciones, que son cruciales para medir el éxito de una publicación.

Retroceso para el análisis
La nueva métrica por sí sola apenas tiene sentido. 100 views no revela si un solo usuario ha visto la publicación 100 veces o si se ha mostrado a 100 personas diferentes que pueden no haber reaccionado a ella.
Meta también elimina la métrica de «plays», que podría haberse utilizado para extrapolar el número de impresiones. Además, las views solo están disponibles para las publicaciones realizadas a partir del 1 de julio de 2024. Esto hace que las comparaciones de rendimiento a largo plazo sean casi imposibles.
Mejores indicadores de rendimiento
El alcance o el tiempo de visualización son más útiles para medir el éxito con mayor precisión. El alcance muestra cuántos usuarios únicos han visto una publicación, mientras que el tiempo de visualización indica cuánto tiempo se ha reproducido un reel en total. Estos valores permiten una evaluación más realista de la atención y el engagement. Sin estos datos adicionales, las cifras de views puras suelen ser engañosas y poco significativas.
Conclusión: ¿Qué significa el cambio para medir el rendimiento?
El cambio a views proporciona una métrica unificada en las plataformas de Meta y permite el análisis multiplataforma en Facebook, Instagram y Threads.
La nueva métrica da la impresión de un mayor rendimiento de las publicaciones, especialmente en el caso de los Reels, porque la repetición se cuenta como una nueva visualización cada vez. Esto da lugar a diferencias significativas en la medición, que distorsionan la comparación entre las plataformas.
TikTok excluye explícitamente estas repeticiones de su definición de views. Por lo tanto, no es posible determinar si un Reel ha tenido un mejor rendimiento que un vídeo de TikTok, aunque ambas plataformas utilicen el mismo término para su métrica.

Aunque las views son más adecuadas para impresionar a jefes o clientes, no son muy fiables para medir el éxito de forma honesta. Si quieres evaluar de forma realista el rendimiento de tus publicaciones, siempre debes considerar las views en contexto con otras métricas.
Si quieres medir tus views, alcance, tiempo de visualización y otras métricas en todas las plataformas con una sola herramienta, ahora puedes probar Fanpage Karma gratis durante 14 días.